Tribuna abierta

Tribuna abierta2024-05-06T10:03:44+02:00

Esta sección tiene como finalidad difundir textos de opinión y divulgación económica que nuestros socios quieran compartir a través de la AEET. Quienes tengáis un blog personal o hagáis aportaciones a blogs y a medios de comunicación a los que queráis dar más difusión, estáis invitados a enviar vuestro texto a aeetrabajo@gmail.com. Indicad, en su caso, si este ha sido previamente publicado en otro medio, para que pueda también incluirse dicha información al publicitarlo. Esta sección dispone de un sistema de comentarios abierto a todos los socios.

Elección de ocupación y coste de oportunidad: la paradoja de la protección laboral

Por Ana Rodriguez-Santiago (UMA) La elección entre trabajar para otros o emprender por cuenta propia no es solo una cuestión de preferencias personales, sino que radica en el complicado juego del coste de oportunidad. En este sentido, la legislación que protege el empleo asalariado (en [...]

noviembre 27, 2024|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Ley de Okun: Los efectos de la pandemia por COVID-19 y de los ERTEs en las CCAA de España

Por M.S. Porras-Arena (UdelaR, Uruguay), Á.L. Martín-Román (Uva), D. Dueñas Hernández (UAH) y R. Llorente Heras (UAM) Este contenido es íntegramente reproducido del blog de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR) "La Riqueza de las Regiones". https://aecr.org/es/ley-de-okun-los-efectos-de-la-pandemia-por-covid-19-y-de-los-ertes-en-las-ccaa-de-espana/   La ley de Okun indica la [...]

junio 15, 2024|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Compromiso en el hogar y dinámica en la oferta de trabajo de las familias

Por Alexandros Theloudis, Jorge Velilla, Pierre-André Chiappori, Ignacio Giménez-Nadal, José Alberto Molina   La medida en que los cónyuges se comprometen con el matrimonio para toda la vida tiene implicaciones importantes. Por un lado, se necesitan grandes cantidades de compromiso para invertir en activos comunes, [...]

junio 15, 2024|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Por qué persisten las brechas de género en el trabajo? La respuesta de la última nobel de economía

Por Laura Hospido , Manuel Rojo Este contenido es íntegramente reproducido del Blog del Banco de España: https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/blog/por-que-persisten-las-brechas-de-genero-en-el-trabajo--la-respuesta-de-la-ultima-nobel-de-economia.html   La brecha de género en el mercado laboral se cerró considerablemente durante los siglos XIX y XX. Sin embargo, en las últimas dos décadas este proceso [...]

abril 8, 2024|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Mujer y niña en la ciencia… económica. Goldin y las brechas de género

Por Rosa Santero Sánchez (miembro de la Junta Directiva de la AEET y Contratada Doctora en Economía Aplicada en la URJC) Aprovechando la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, he participado en mi universidad [...]

febrero 19, 2024|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Segundo Foro CESCYL-AEET «Tecnologización y políticas del Mercado de trabajo»

Ángel L. Martín-Román (Presidente de la AEET y Prof. Titular de la Universidad de Valladolid) Como se comentó aquí, el 23 de noviembre de 2022, se firmó un protocolo de colaboración entre el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL) y la Asociación [...]

diciembre 22, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Consiguió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su objetivo? Posibles efectos indirectos de su aprobación

Pablo Delgado-Cubillo y Ángel L. Martín-Román (Universidad de Valladolid)   Este contenido es íntegramente reproducido del blog Nada es Gratis: https://nadaesgratis.es/admin/consiguio-la-ley-de-prevencion-de-riesgos-laborales-su-objetivo-posibles-efectos-indirectos-de-su-aprobacion   Introducción Los problemas de información imperfecta en los mercados es un tema que ha atraído la atención de los economistas. Sin ir más lejos, [...]

noviembre 22, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Qué factores determinan quién toma las decisiones económicas dentro del hogar?

Juan Carlos Campaña, UNED José Ignacio Giménez-Nadal, Universidad de Zaragoza José Alberto Molina, Universidad de Zaragoza Jorge Velilla, Universidad de Zaragoza Este documento se basa en el trabajo: Campaña, J. C., Giménez-Nadal, J. I., Molina, J. A., & Velilla, J. (2023). The shifters of intrahousehold [...]

noviembre 22, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Qué factores determinan quién toma las decisiones económicas dentro del hogar?

¿Qué factores determinan quién toma las decisiones económicas dentro del hogar? Juan Carlos Campaña, UNED José Ignacio Giménez-Nadal, Universidad de Zaragoza José Alberto Molina, Universidad de Zaragoza Jorge Velilla, Universidad de Zaragoza Este documento se basa en el trabajo: Campaña, J. C., Giménez-Nadal, J. I., [...]

octubre 26, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Consiguió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su objetivo? Posibles efectos indirectos de su aprobación

¿Consiguió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su objetivo? Posibles efectos indirectos de su aprobación Pablo Delgado-Cubillo y Ángel L. Martín-Román (Universidad de Valladolid)   Este contenido es íntegramente reproducido del blog Nada es Gratis: https://nadaesgratis.es/admin/consiguio-la-ley-de-prevencion-de-riesgos-laborales-su-objetivo-posibles-efectos-indirectos-de-su-aprobacion   Introducción Los problemas de información imperfecta en los [...]

septiembre 19, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La brecha de género sigue existiendo en el trabajo remunerado (y en el no remunerado, también)

Jorge Velilla, IEDIS, Universidad de Zaragoza. José Ignacio Giménez-Nadal, IEDIS, Universidad de Zaragoza Juan Carlos Campaña, UNED. Este contenido es íntegramente reproducido de The Conversation: https://theconversation.com/la-brecha-de-genero-sigue-existiendo-en-el-trabajo-remunerado-y-en-el-no-remunerado-tambien-205187 Durante los últimos años, las brechas de género han estado en el punto de mira social y político. En consecuencia, [...]

julio 18, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La brecha de género sigue existiendo en el trabajo remunerado (y en el no remunerado, también)

La brecha de género sigue existiendo en el trabajo remunerado (y en el no remunerado, también) Jorge Velilla, IEDIS, Universidad de Zaragoza. José Ignacio Giménez-Nadal, IEDIS, Universidad de Zaragoza Juan Carlos Campaña, UNED. Este contenido es íntegramente reproducido de The Conversation: https://theconversation.com/la-brecha-de-genero-sigue-existiendo-en-el-trabajo-remunerado-y-en-el-no-remunerado-tambien-205187 Durante los últimos años, [...]

julio 18, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Será el jueves el nuevo viernes (en el mundo laboral)?

¿Será el jueves el nuevo viernes (en el mundo laboral)? Raúl Ramos Lobo   Este contenido es íntegramente reproducido de The Conversation: https://theconversation.com/sera-el-jueves-el-nuevo-viernes-en-el-mundo-laboral-205973   Existe una clara tendencia a la reducción del tiempo que dedicamos al trabajo. La primera ola de la encuesta europea sobre el uso [...]

junio 20, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

El autoempleo se transmite en Europa de una generación a otra

El autoempleo se transmite en Europa de una generación a otra Jorge Velilla Gambo, José Alberto Molina y José Ignacio Giménez Nadal  Este contenido es íntegramente reproducido de The Conversation: https://theconversation.com/el-autoempleo-se-transmite-en-europa-de-una-generacion-a-otra-187241   El estudio de las transmisiones intergeneracionales se centra en analizar cómo y en qué medida ciertas características socioeconómicas [...]

febrero 10, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Los Salarios Regionales Españoles y el SMI: Un Ejercicio Empírico

Los Salarios Regionales Españoles y el SMI: Un Ejercicio Empírico* Carlos Usabiaga Universidad Pablo de Olavide Macarena Hernández-Salmerón** Junta de Andalucía  * Le queremos dedicar este trabajo a Esperanza Nieto Lobo, una gran persona y una trabajadora comprometida. ** Las opiniones recogidas en este documento [...]

enero 13, 2023|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La brecha de género en la carrera profesional en el Banco Central Europeo (BCE)

La brecha de género en la carrera profesional en el Banco Central Europeo (BCE) Laura Hospido, Luc Laeven y Ana Lamo (*) (*) Basado en la publicación de los mismos autores: "The Gender Promotion Gap: Evidence from Central Banking," The Review of Economics and Statistics, MIT Press, vol. 104(5), pages [...]

diciembre 20, 2022|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

El desplazamiento al trabajo cada vez dura más (y hace más infelices a los trabajadores)

El desplazamiento al trabajo cada vez dura más (y hace más infelices a los trabajadores) Jorge Velilla Gambo, José Alberto Molina y José Ignacio Giménez Nadal Este contenido es íntegramente reproducido de The Conversation: https://theconversation.com/el-desplazamiento-al-trabajo-cada-vez-dura-mas-y-hace-mas-infelices-a-los-trabajadores-187240   Los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo (commuting) han recibido [...]

noviembre 4, 2022|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Evaluating the effects of short and medium-term temporary work reduction schemes: the case of Spain’s ERTEs during the COVID-19 outbreak

Evaluating the effects of short and medium-term temporary work reduction schemes: the case of Spain's ERTEs during the COVID-19 outbreak Javier García Clemente This paper was awarded the Luis Toharia grant for young researchers in labour economics (V edition) Research project framework: “Nuevas dinámicas del mercado [...]

octubre 7, 2022|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

How does intrahousehold bargaining power impact labor supply? European cross-country evidence

How does intrahousehold bargaining power impact labor supply? European cross-country evidence Ignacio Belloc, José Alberto Molina, Jorge Velilla Full text: https://ideas.repec.org/p/zbw/glodps/1132.html This paper was awarded the Luis Toharia grant for young researchers in labour economics (V edition)   The study of the family was first addressed [...]

septiembre 7, 2022|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

The effect of a university degree in English on international labor mobility

“The effect of a university degree in English on international labor mobility” by Samuel Nocito Published in Labour Economics, Volume 68, January 2021, 101943  https://doi.org/10.1016/j.labeco.2020.101943 This paper was awarded the Lluís Fina Award (XI edition) Paper Summary: European Union priorities for 2020 include fostering education and labor mobility to [...]

julio 13, 2022|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Dos economistas laborales examinando los efectos espaciales en la difusión del COVID-19 en Castilla y León

Ángel L. Martín-Román (Universidad de Valladolid)Alfonso Moral (Universidad de Valladolid) Introducción Como economistas laborales, una de nuestras líneas de investigación más activas es el estudio de los mercados de trabajo regionales (ver por ejemplo este trabajo, o este otro). En esta literatura se definen algunos [...]

junio 9, 2020|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

MERCADO DE TRABAJO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: ROBOTIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y GIG-ECONOMÍA – nuevo monográfico de la Revista de Economía Laboral

MERCADO DE TRABAJO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: ROBOTIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y GIG-ECONOMÍA - nuevo monográfico de la Revista de Economía Laboral María Ángeles Davia Rodríguez[1] Universidad de Castilla – La Mancha El último número monográfico de la Revista de Economía Laboral recoge una selección de artículos que [...]

marzo 20, 2020|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Compatibilizando pensiones por discapacidad y empleo

Publicado originalmente en https://diarium.usal.es/malo/2020/01/28/compatibilizando-pensiones-por-discapacidad-y-empleo/ En 2007, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) traía al debate político la cuestión de la “discapacidad parcial”, es decir, que no siempre la discapacidad tiene por qué suponer una salida total y definitiva del mercado de [...]

enero 29, 2020|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Seguro europeo de desempleo: ¿solo un instrumento estabilizador?

Seguro europeo de desempleo: ¿solo un instrumento estabilizador? Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos Publicado originalmente en El Pais, 29 de Septiembre de 2019 https://elpais.com/economia/2019/09/25/actualidad/1569429454_475783.html   No son pocos los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea. La larga crisis existencial de la UE, [...]

octubre 4, 2019|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Flujos de contratos temporales e indefinidos en España desde 1985

Flujos de contratos temporales e indefinidos en España desde 1985 por Malo en 04/02/2019 en DESPIDOS, EMPLEO, EPL, ESPAÑA, FLUJOS BRUTOS, INDEFINIDOS, LABOUR MARKET INSTITUTIONS, REFORMAS LABORALES, TEMPORALES En 1984 se produjo en España un cambio aparentemente pequeño en la regulación de los contratos temporales: se permitió usar un tipo de contrato temporal (llamado Contrato Temporal de Fomento [...]

febrero 5, 2019|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Cómo ha afectado la reforma de la negociación colectiva de 2012 a las diferencias salariales?

¿Cómo ha afectado la reforma de la negociación colectiva de 2012 a las diferencias salariales? Raúl Ramos (Esta reflexión se basa en un trabajo que podéis consultar aquí: http://ftp.iza.org/dp12013.pdf) La economía española y su mercado de trabajo han sido testigos de una crisis económica duradera y [...]

enero 7, 2019|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La discriminación salarial de las personas con discapacidad: Algunos resultados útiles

La discriminación salarial de las personas con discapacidad: Algunos resultados útiles por Malo en 03/03/2018 en DESIGUALDAD, DIFERENCIAS POR SEXO, DISCAPACIDAD, DISCRIMINACIÓN, EDUCACIÓN, EMPLEO, FORMACIÓN, SALARIOS [Esta entrada reproduce la publicada por el autor en el blog de Funcas y resume los principales argumentos de un artículo del autor en el número 26 de Panorama Social, dedicado a la situación laboral [...]

mayo 2, 2018|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

El ciclo y la desigualdad: Importancia del mercado de la vivienda y el posterior ajuste salarial

El ciclo y la desigualdad: la importancia del mercado de la vivienda y el posterior ajuste salarial Stéphane Bonhomme (Universidad de Chicago) y Laura Hospido (Banco de España)  Esta entrada se basa en otras recientemente publicadas en voxeu.org y en la LSE Business Review y actualiza una entrada anterior en NEG.   En [...]

noviembre 7, 2017|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Should the Rich Be Taxed More? The Fiscal Inequality Coefficient

Reproducimos a continuación la referencia al artículo 'Should the rich be taxed more? The fiscal inequality coefficient', de John Hatgioannides, Marika Karanassou y Hector Sala, publicada el 27 de agosto de 2017 por el rotativo The Guardian : https://www.theguardian.com/business/2017/aug/27/should-the-rich-be-taxed-more-a-new-paper-shows-unequivocally-yes   Should the rich be taxed more? A [...]

septiembre 4, 2017|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

¿Utilizan los empresarios unas habilidades diferentes?

¿Utilizan los empresarios unas habilidades diferentes? Por Sandra Nieto y Raúl Ramos. Publicado previamente en el Blog Fundae: https://blog.fundae.es/2017/01/12/utilizan-los-empresarios-unas-habilidades-diferentes/ Fomentar el autoempleo es una de las medidas de creación de empleo que está siendo considerada actualmente por distintos gobiernos, principalmente por dos motivos. En primer lugar, [...]

marzo 28, 2017|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Educación pública y externalidades

Educación pública y externalidades Manuel Hidalgo La justificación para la intervención del Estado en la economía ha sido de siempre muy variada. Algunos han utilizado conjuntamente conceptos como justicia y sociedad con los que argumentar que dicha intervención responde a una obligación para con aquellos [...]

enero 4, 2017|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La debilidad del comercio mundial

La debilidad del comercio mundial porMaloen 08/10/2016 enCOMERCIO MUNDIAL, CRECIMIENTO, EMERGENTES, FLUJOS FINANCIEROS, MACROECONOMÍA Hemos visto a lo largo de la gran recesión, cómo las empresas españolas se han internacionalizado e, incluso, cómo el “tradicional” déficit por cuenta corriente ha dejado de estar ahí como una preocupación constante de la economía [...]

noviembre 2, 2016|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Políticas de mercado de trabajo en la Unión Europea (2008-2013)

  Publicado previamente en el blog del autor:   http://diarium.usal.es/malo/2016/03/10/politicas-de-mercado-de-trabajo-en-la-union-europea-2008-2013/ POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA (2008-2013) Por Miguel Ángel Malo Durante parte de 2014 y 2015, he participado en un proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las políticas [...]

mayo 2, 2016|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Formación a lo largo de la vida

En el siguiente enlace se ofrece un resumen de un informe acerca de la importancia de la formación continuada para el éxito los trabajadores elaborado por varios socios de la AEET bajo la dirección de Miguel Ángel Malo: http://diarium.usal.es/malo/2015/12/29/formacion-a-lo-largo-de-la-vida/  

enero 10, 2016|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La reforma laboral y su impacto en la segmentación laboral y la estabilidad en el empleo

La reforma laboral y su impacto en la segmentación laboral y la estabilidad en el empleo Inmaculada Cebrián Departamento de Economía, Universidad de Alcalá Las reformas laborales emprendidas en los últimos años han pretendido lograr un equilibrio adecuado entre la regulación de la contratación indefinida [...]

octubre 5, 2015|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La desigualdad salarial aumenta en la mayoría de países de la Unión Europea

Raúl Ramos (AQR-IREA, Universitat de Barcelona) El estancamiento del crecimiento económico en la Unión Europea durante las últimas décadas ha incrementado la preocupación sobre el alarmante aumento de la desigualdad de ingresos y de salarios así como de la exclusión social. Existen distintos trabajos (entre [...]

abril 7, 2015|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

A PESAR DEL TRIUNFALISMO DEL GOBIERNO, EL EMPLEO SIGUE DISMINUYENDO

A PESAR DEL TRIUNFALISMO DEL GOBIERNO, EL EMPLEO SIGUE DISMINUYENDO.  José Ignacio Pérez Infante Economista, miembro de la Asociación Española de Economía del Trabajo y de Economista Frente a la Crisis. Distintos miembros del Gobierno han declarado recientemente que la recuperación y la creación de [...]

mayo 5, 2014|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Nuevo cambio en los criterios para el reconocimiento de los sexenios de investigación

Nuevo cambio en los criterios para el reconocimiento de los sexenios de investigación: ¿qué objetivos se persiguen alcanzar? Juan Francisco Canal Domínguez (Universidad de Oviedo) El BOE número 279, de jueves 21 de noviembre de 2013, introdujo importantes novedades en lo relativo a los criterios [...]

marzo 27, 2014|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

Salarios, productividad y competitividad en la economía española (EN ALTERNATIVAS ECONÓMICAS)

SALARIOS, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA  José Ignacio Pérez Infante Economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis La actual situación de crisis, que ha supuesto una importante pérdida del PIB real o en volumen, del 7,5% en cifras acumuladas desde el [...]

diciembre 4, 2013|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2012: el deterioro laboral que no cesa

Por Hipólito Simón  La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística hizo públicos los resultados de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2012 (pueden consultarse aquí los resultados detallados y la nota de prensa del INE). Tal y como era previsible, ha continuado [...]

noviembre 1, 2012|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

LA CONTABILIDAD NACIONAL Y LOS COSTES LABORALES

                La única estadística disponible que permite calcular los costes laborales unitarios (CLU) es la Contabilidad Nacional de España (CNE). En efecto, la CNE, caracterizada por ser una estadística de síntesis y de periodicidad trimestral, proporciona estimaciones de los dos elementos necesarios para [...]

junio 4, 2012|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

LA PRODUCTIVIDAD Y LOS COSTES LABORALES UNITARIOS

La única estadística disponible que permite calcular la productividad por ocupado (producto interior bruto/población ocupada) y el coste laboral unitario (remuneración por asalariado/productividad por ocupado) es la Contabilidad Nacional de España (CNE), ya que de esas variables la Encuesta de Población Activa (EPA) sólo estima [...]

diciembre 10, 2010|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

El acuerdo entre los interlocutores sociales para el empleo y la negociación

El Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de 1997 (AINC-1997), suscrito entre los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, ha sido, sin duda, el más ambicioso de los acuerdos  bilaterales firmados entre los interlocutores sociales, al tratarse importantes cuestiones [...]

marzo 1, 2010|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments

El acuerdo entre los interlocutores sociales para el empleo y la negociación y la negocicación colectiva

El Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de 1997 (AINC-1997), suscrito entre los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, ha sido, sin duda, el más ambicioso de los acuerdos  bilaterales firmados entre los interlocutores sociales, al tratarse importantes cuestiones [...]

marzo 1, 2010|Categories: Tribuna Abierta / Open Platform|0 Comments
Go to Top