• El viernes 30 de mayo se suscribió un acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET). Este convenio tiene como objetivo impulsar proyectos conjuntos de investigación, fomentar el intercambio de conocimiento y desarrollar iniciativas formativas en áreas estratégicas relacionadas con la economía laboral y la estadística. La firma de este acuerdo representa un paso importante para […]

  • UNA APLICACIÓN EMPÍRICA EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA DE LA FELICIDAD: ¿INCREMENTA EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN EL BIENESTAR DE LOS EUROPEOS? Rubén Rubio-Ortiz, David Patiño-Rodríguez, Francisco Gomez-García (Universidad de Sevilla) Rubio-Ortiz, R., Patiño-Rodriguez, D. and Gómez-García, F.  (2025), «Does Public Expenditure on Education Improve Well-Being? International Evidence», Kyklos, https://doi.org/10.1111/kykl.12466 “Las ideas de los economistas, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que […]

  • Labour Economics Letters / Configurado el nuevo equipo de editores de la nueva revista de la Asociación Española de Economía del Trabajo Labour Economics Letters / New Editorial Board Editors-in-Chief Emilio Congregado, University of Huelva, Spain Raúl Ramos, University of Barcelona, Spain Editorial Board Associate Editors José María Arranz, University of Alcalá, Spain María Begoña Cueto, University of Oviedo, Spain María de los Ángeles Davia, University of Castilla-La Mancha, Spain […]

  •    The complete text of the statutes (in Spanish) can be downloaded by clicking HERE.  

  • Cómo hacerse socio de la AEET Para asociarse a la AEET basta con completar el boletín de inscripción y enviarlo a la Secretaría de la AEET. En este momento la dirección de contacto de la Secretaría es la siguiente: Sara Pinillos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid 28049 Madrid (España) correo electrónico: aeetrabajo@gmail.com Tel. +34 91 497 4312 En cualquier caso, las personas que participen por […]

  • International Differences in Wage Inequality: A New Glance with European Matched Employer-Employee Data   (Referencia completa: Simón, H. (2010): “International Differences in Wage Inequality: A New Glance with European Matched Employer-Employee Data”, British Journal of Industrial Relations, 48(2), págs. 310-346)     El artículo examina desde una perspectiva empírica el origen de las diferencias internacionales en desigualdad salarial que se dan en Europa. La investigación se basa en microdatos armonizados […]

  • Tras la recuperación en febrero del diálogo social en materia laboral entre el Gobierno y los interlocutores sociales, la nueva reforma laboral se aprobó finalmente por el Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de forma unilateral por falta de acuerdo con los citados interlocutores. La nueva reforma es una de las más ambiciosas y amplias de todas las aprobadas por sus objetivos y contenidos, probablemente sólo superada por la […]

  •       El desarrollo humano en España: más allá del PIB.