Labour Economics Letters / Objetivos y alcance

Especializada en Economía Laboral, Labour Economics Letters (LEL) publica textos breves de investigaciones originales y novedosas en el campo de la economía del trabajo, en un sentido amplio. Los artículos son evaluados por el Editor, un miembro del Consejo Editorial u otro académico. Generalmente, los trabajos tienen un enfoque aplicado, aunque también se aceptan contribuciones teóricas y metodológicas.

 

Sobre LEL

Labour Economics Letters (anteriormente publicada como Revista de Economía Laboral) es la revista científica de la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET). Fundada por iniciativa de un grupo de académicos —Luis Toharia, Joaquín Lorences, Carlos Peraita y Miguel Ángel Malo—, la revista está especializada en el campo de la Economía Laboral y se publica de forma ininterrumpida desde 2004.

Los criterios de evaluación de la revista se basan en un proceso de revisión por pares doble ciego (double-blind evaluation). Este proceso se rige por tres principios:

  • El evaluador no debe tener conocimiento previo del envío.
  • No debe haber colaborado recientemente con ninguno de los autores.
  • No debe pertenecer a la misma institución que alguno de ellos.

Periodicidad: Volumen abierto, 1 por año | Nuevo ISSN:           Antiguo ISSN:1698-451X  Revista de Economía Laboral

Acceso abierto: Esta revista ofrece acceso libre y gratuito a su contenido, basado en el principio de que proporcionar al público el acceso sin restricciones a la investigación contribuye a un mayor intercambio global del conocimiento. Los autores no deben pagar ningún cargo por procesamiento de artículos ni tarifa por publicación en acceso abierto.

Indexada en:  Dialnet, Latindex , EBSCO y RePEc.

Los artículos completos suelen tener entre 2.000 y 4.000 palabras. Es posible publicar apéndices por separado como material complementario. Al enviar un manuscrito, se recomienda firmemente a los autores que publiquen también los datos y programas utilizados, para facilitar la replicabilidad de los resultados.

Descripción del proceso de revisión: El proceso de revisión completo se llevará a cabo en un plazo de 5 semanas. Si el editor decide enviar el artículo a revisión, los evaluadores deberán emitir un informe en un plazo de dos semanas con una de las tres posibles decisiones: aceptación, revisión menor o rechazo. En caso de revisión menor, los autores dispondrán de dos semanas para realizar los cambios necesarios, tras lo cual los editores asociados determinarán si el artículo es apto para su publicación.

Idioma: Inglés

Consejo Editorial

El consejo editorial está compuesto por un grupo selecto de académicos reconocidos en este campo, con un equilibrio de género e internacional entre sus miembros, y abarca todos los códigos de clasificación JEL relacionados con la economía del trabajo.

Editores Jefe

Emilio Congregado, Universidad de Huelva (España)
Raúl Ramos, Universidad de Barcelona (España)

Editores Asociados

José María Arranz, Universidad de Alcalá (España)

María Begoña Cueto, Universidad de Oviedo (España)

María de los Ángeles Davia, Universidad de Castilla-La Mancha (España)

Concepción Román Díaz, Universidad de Huelva (España)

Herbert Schuetze, Universidad de Victoria (Canadá)

Consejo Asesor Internacional

Catalina Amuedo-Dorantes, Universidad de California (Estados Unidos)

Manuel Arellano, CEMFI (España)

Alina Botezat, Gheorghe Zane Instituto de Investigación Economía y Social (Rumanía)

Lorenzo Cappellari, Sagrado Corazón de Milán (Italia)

Jesús Crespo-Cuaresma, Universidad de Viena (Austria)

Alessandra Faggian, Instituto Científico Gran Sasso (Italia)

Frank Fossen, Universidad de Nevada (Estados Unidos)

Ewa Galecka, Escuela de Economía de Varsovia (Polonia)

Lucía Gorjón, Fundación ISEAK & FEDEA (España)

Luis Alberiko Gil-Alana, Universidad de Navarra (España)

Jolanda Hessels, Escuela de Economía Erasmus (Países Bajos)

Juan Francisco Jimeno, Banco de España (España)

Tomi Kyyrä, Instituto VATT de Investigación Económica (Finlandia)

Pedro S. Martins, Nova Lisboa (Portugal)

Massimiliano Mascherini, Eurofound (Irlanda)

Simon C. Parker, Escuela IVEY (Canadá)

Andre van Stel, Trinity Business School (Irlanda)

 

 

Editores Fundadores y Anteriores

Carlos García Serrano, Universidad de Alcalá

Raquel Llorente, Universidad Autónoma de Madrid

Joaquín Lorences, Universidad de Oviedo

Miguel Ángel Malo, Universidad de Salamanca

Carlos Peraita, Universitat de València

Luis Toharia, Universidad de Alcalá

Publicada por