Un análisis de la sostenibilidad del sector pesquero español a través del empleo
Santero, R. Castro, B. y Martínez, M. (2016): Un análisis de la sostenibilidad del sector pesquero español a través del empleo, revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 121, 155-177.
Resumen
La sobreexplotación pesquera, el deterioro medioambiental y la disminución en las rentas pesqueras debido a los cambios en el sector pesquero hacen de la sostenibilidad del sector una necesidad no solo desde un punto de vista medioambiental sino también en relación con la propia supervivencia económica, social y territorial de las comunidades pesqueras. Este trabajo avanza en el camino de la medición y valoración de la contribución económica y social de la pesca española y constituye un paso importante en la constatación empírica de que la sostenibilidad ambiental, económica y social muestra una fuerte interdependencia positiva.
En particular, utilizando la Muestra Continua de Vidas Laborales (Ministerio de Empleo y Seguridad social) se conceptualiza y cuantifica el empleo sector pesquero distinguiendo subsectores en función de criterios relacionados con la sostenibilidad de los mismos, incorporando los distintos tipos de pesca y la acuicultura. La hipótesis de trabajo es que la pesca artesanal contribuye en mayor medida a la sostenibilidad social y territorial de la actividad pesquera que otro tipo de pescas. Los resultados obtenidos avalan la hipótesis de trabajo planteada, mostrando que la pesca artesanal contribuye en mayor medida a la sostenibilidad social y territorial de la actividad pesquera que otro tipo de pescas en términos del análisis del mercado laboral. Se ha constatado que al número de empleos que sustenta hay que añadir que éstos son mucho más inclusivos y diversificados, dando cabida a colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo y que contribuyen a la cohesión social y territorial como los jóvenes y las mujeres. Pero también muestran las dificultades que atraviesan los trabajadores/as en términos de sus ingresos, así como la dificultad de empleo una vez sufren situaciones de desempleo o inactividad.