DIFERENCIAS ENTRE PARO REGISTRADO Y PARO EPA EN ESPAÑA

Last Updated: junio 3, 2013By

DIFERENCIAS ENTRE PARO REGISTRADO Y PARO EPA EN ESPAÑA:

UNA EVALUACIÓN A PARTIR DE MICRODATOS DE GALICIA


M Fernández, M. Flores en Revista de Economía Laboral, Vol. 9 (1), 2012

Resumen

Desde el inicio de la crisis económica las dos estadísticas oficiales que miden periódicamente la evolución del paro en España, la Encuesta de Población Activa (EPA) y el paro registrado (PR) que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, muestran la misma tendencia de rápida destrucción de empleo. Sin embargo, ofrecen un panorama desconcertante para la opinión pública ante sus llamativas divergencias. En el segundo trimestre de 2012 la estimación del paro según la EPA superó para el conjunto de España en más de un millón de desempleados la cifra ofrecida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En teoría, la respuesta a esta paradoja reside fundamentalmente en las diferencias metodológicas y en los colectivos analizados en la elaboración de ambas estimaciones, pero también muestra las limitaciones del PR para medir la evolución del desempleo en las fases recesivas, donde las escasas probabilidades de encontrar un trabajo desincentivan la búsqueda de empleo a través de las oficinas de los servicios públicos de empleo. Esta explicación, sin embargo, no es válida para todas las Comunidades Autónomas, entre las que se encuentra Galicia donde las cifras del PR superan ampliamente el nivel de desempleo estimado por la EPA. El objetivo de este artículo es comprobar la validez de las cifras estimadas por la EPA para el caso concreto del mercado de trabajo gallego a partir de la explotación de los microdatos de una encuesta realizada a los demandantes de empleo en Galicia en 2008 que tenía como finalidad conocer su situación real respecto al mercado de trabajo.

Palabras clave: Desempleo, medición, análisis regional

Códigos JEL: C81, J64, R10

Podéis encontrar el texto completo aquí: 

Leave A Comment