Satisfacción Laboral y Salario

Last Updated: febrero 1, 2013By

Cristina Borra y Francisco Gómez (2012): “Satisfacción Laboral y Salario: ¿Compensa la Renta Laboral las Condiciones no Monetarias del Trabajo?”, Revista de Economía Aplicada, 60 (vol. XX), págs. 25-51.

Resumen: Este trabajo investiga las relaciones entre la satisfacción laboral y el salario, prestando especial atención a dos cuestiones relacionadas: primero, ¿es endógeno el salario?; y segundo, ¿compensa el salario las condiciones no monetarias del trabajo?

La satisfacción laboral o la insatisfacción laboral están relacionadas con muchos comportamientos y resultados que son de gran relevancia para los propios trabajadores (incluida su satisfacción con la vida), para las empresas (responsabilidad social empresarial interna) o para la sociedad en su conjunto (productividad y competitividad).

En este trabajo nos centramos especialmente en el impacto sobre el bienestar laboral del salario. A este respecto, la evidencia que se encuentra a nivel internacional es mixta: se encuentran tanto efectos positivos como negativos sobre la satisfacción laboral de los salarios.

Una posible explicación a esta evidencia mixta es que los salarios pueden ser endógenos. Nuestro estudio se basa en una base de microdatos procedente de la Primera Encuesta de la Calidad del Empleo en la Ciudad de Sevilla (muestra representativa de los ocupados en dicha ciudad a finales del año 2006). Esta encuesta cuenta con cerca de 50 ítems, que cubren sistemáticamente las variables de satisfacción laboral, salario y calidad del empleo. Además, esta muestra proporciona datos de la pareja de los encuestados, lo que nos permite llevar a cabo nuestra estrategia econométrica (estimación insesgada del efecto del salario sobre la satisfacción laboral).

Por otro lado, recientemente han aparecido una serie de estudios encaminados a la estimación de las variaciones compensadoras asociadas a diferentes características no monetarias del empleo a partir de estimaciones del nivel de bienestar subjetivo de los individuos. Frente a la utilización de ecuaciones hedónicas de salarios, estos trabajos estiman las variaciones compensadoras a partir del efecto del salario y la característica no monetaria del empleo directamente sobre el bienestar subjetivo del individuo. Así, en este trabajo obtenemos estimaciones insesgadas de las variaciones compensadoras correspondientes a los atributos no monetarios del empleo.

Nuestro trabajo obtiene dos resultados fundamentales. Primero, el salario es exógeno en la ecuación de satisfacción laboral y tiene un efecto significativamente positivo sobre la satisfacción laboral y, segundo, existe un trade-off entre el salario y las facetas (positivas o negativas) del empleo.

http://www.staragon.com/revecap/revista/numeros/60/pdf/borra_gomez.pdf

 

Leave A Comment