popular news & articles
El viernes 30 de mayo se suscribió un acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET). Este convenio tiene como objetivo impulsar proyectos conjuntos de investigación, fomentar el intercambio de conocimiento y desarrollar iniciativas formativas en áreas estratégicas relacionadas con la economía laboral y la estadística. La firma de este acuerdo representa un paso importante para […]
UNA APLICACIÓN EMPÍRICA EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA DE LA FELICIDAD: ¿INCREMENTA EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN EL BIENESTAR DE LOS EUROPEOS? Rubén Rubio-Ortiz, David Patiño-Rodríguez, Francisco Gomez-García (Universidad de Sevilla) Rubio-Ortiz, R., Patiño-Rodriguez, D. and Gómez-García, F. (2025), «Does Public Expenditure on Education Improve Well-Being? International Evidence», Kyklos, https://doi.org/10.1111/kykl.12466 “Las ideas de los economistas, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que […]
Evaluación del impacto de un aumento del salario mínimo en la renta familiar y la pobreza José M. Arranz y Carlos García-Serrano (Universidad de Alcalá) Arranz, J.M. y García-Serrano, C. (2025), «Assessing the impact of an increase in the minimum wage on household income and poverty», Social Science Research, 127, March, 103143 https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2025.103143 Los efectos de un aumento del salario mínimo van más allá de su impacto potencial sobre […]
weekly popular
editor’s pick
Por Alexandros Theloudis, Jorge Velilla, Pierre-André Chiappori, Ignacio Giménez-Nadal, José Alberto Molina La medida en que los cónyuges se comprometen con el matrimonio para toda la vida tiene implicaciones importantes. Por un lado, se necesitan grandes cantidades de compromiso para invertir en activos comunes, para producir bienes domésticos de manera eficiente y para compartir el riesgo entre los miembros del hogar. Por otro lado, los límites al compromiso suelen […]
Porras-Arena, M. S., Martín-Román, Á. L., Dueñas Fernández, D., & Llorente Heras, R. (2024). Okun’s Law: The effects of the COVID-19 pandemic and the temporary layoffs procedures (ERTE) on Spanish regions. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, 59, 2024/2 https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.24.013 Resumen: Las estadísticas oficiales indicaban una ruptura de la ley de Okun en todas las CCAA por la pandemia del COVID-19, sin embargo, aquí se muestra evidencia sobre […]
de Castro Romero, L.; Martín Barroso, V. ; Santero Sánchez, R. (2024). Mujeres y techo de cristal: diferencias regionales en España a través de un indicador sintético. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, 2024/2(59), 55-80. https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.24.011 Resumen: El objetivo del presente artículo es proponer y elaborar un índice de techo de cristal a nivel regional para España, utilizando como punto de partida el índice elaborado por la revista […]